Estudio descriptivo sobre la mediación intercultural en los servicios públicos de salud sexual y reproductiva con pacientes de origen chino: análisis de propuestas de mejora y aplicaciones en el territorio valenciano
DOI:
https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2023.10.1.346Palabras clave:
Mediación intercultural, sanidad pública valenciana, pacientes de origen chino, problemas de comunicación, revisión de propuestas de mejora para la mediación interculturalResumen
El presente estudio busca ofrecer una revisión de las propuestas de mejora que se han planteado en los últimos años en relación con los servicios lingüísticos y culturales destinados a las pacientes de origen inmigrante en el ámbito sociosanitario. A partir del análisis de dichas propuestas desde la perspectiva de las pacientes chinas que acuden a los centros de salud sexual y reproductiva en el territorio valenciano, proponemos una serie de recomendaciones aplicadas a nuestro objeto de estudio. Las sugerencias que planteamos ponen en valor la figura de los/las mediadores/as interculturales y destacan la importancia de poner a su disposición los medios necesarios para maximizar la calidad del servicio ofrecido y adaptarlo a las necesidades de las pacientes y del personal sociosanitario.
Descargas
Citas
Chinois de France - Français de Chine. s.f. “Médiation”. Chinois de France - Français de Chine. https://sites.google.com/site/cffcfr/mediation
Dong, X. (2019). Confianza entre el personal sanitario español y el paciente chino y el papel que juega el intérprete/mediador interlingüístico = Trust between spanish healthcare staff and chinese patient and the role played by interpreter/mediator of interlinguistic/西班牙医护人员与中国患者之间的信任以及翻译/语言调解员在其中所发 挥的作用. Universidad de Alcalá. http://hdl.handle.net/10017/47672
Grupo CRIT (2020). “Atención sanitaria a la población de origen chino”. SALUDyCULTURA.com. Portal informativo para la mediación intercultural y la interpretación en el ámbito sanitario. http://www.saludycultura.uji.es/china1.php
Hyman, I. (2009). Literature Reviews: Costs of Not Providing Interpretation in Health Care. Canadá: Access Alliance. https://accessalliance.ca/wp-content/uploads/2018/06/Lit_Review_Cost_of_Not_Providing_Interpretation.pdf
Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad. Boletín Oficial del Estado, núm. 102, de 29 de abril de 1986: 15207-15224. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-10499
López Rubio, M. (2018). Problemas de comunicación intercultural en el ámbito de la salud sexual y reproductiva con pacientes de origen chino. Universitat Jaume I. http://hdl.handle.net/10234/179647
López Rubio, M. (2019). Atención a las pacientes de origen chino en salud sexual y reproductiva en España: problemas de comunicación intercultural, Fòrum de recerca, 24, 25-26. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/185315/FR24.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López Rubio, M. (en prensa). Interculturalité en milieu sociosanitaire espagnol : le cas de la culture chinoise à la Communauté valencienne, Transletters. International Journal of Translation and Interpreting, 7.
Ly Pen, D. (2001). Patologías prevalentes en pacientes de etnia china. Medifam, 11(7), 34 44. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682001000700004
Ortí Teruel, R. (2009). Atención sanitaria a la población de origen magrebí. Grupo CRIT (eds.). Culturas y atención sanitaria. Guía para la comunicación y la mediación intercultural. (pp. 24-54). Octaedro.
Raga Gimeno, F. (2003). Para un análisis empírico de las interacciones comunicativas interculturales. Claves para la comunicación intercultural. Análisis de interacciones comunicativas con inmigrantes. Universitat Jaume I.
Raga Gimeno, F. (2006). Grupo CRIT. Comunicación intercultural y mediación en el ámbito sanitario. Valero-Garcés, C. y Raga, F. (coords.), Retos del siglo XXI para la lingüística aplicada: Nuevo mapa lingüístico y cultural de la Península Ibérica (pp. 217-230).
Raga Gimeno, F. (2007). Mediaciones interculturales. SeireLynx. http://www.segundaslenguaseinmigracion.com/ense_anzal2/MediacioninterculutralRAGA.pdf
Raga Gimeno, F. (2009). Atención sanitaria a la población de origen chino. Culturas y atención sanitaria. Guía para la comunicación y la mediación intercultural. Octaedro.
Raga Gimeno, F. (2013). Comunicación interlingüística e intercultural en la atención en salud reproductiva con mujeres de origen marroquí. Revista de Comunicación y Salud: RCyS, 3(1), 5-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4500369
Raga Gimeno, F. y Sales Salvador, D. (2010). El componente cultural en la formación para la interpretación y la mediación intercultural en el ámbito sanitario. Carreras i Goicoechea, María y Pérez Vázquez, María Enriqueta (eds.), La mediación lingüística y cultural y su didáctica. Un nuevo reto para la Universidad (pp. 165-192). Bolonia University Press.
Sales Salvador, D, Haij, H. y Sánchez Pérez, M. (2014). Mediación interlingüística e intercultural en salud reproductiva. Grupo CRIT (ed.), La práctica de la mediación interlinguística e intercultural en el ámbito sanitario (pp. 265-289).
Sánchez Pérez, M. (2009). La mediación intercultural en el ámbito sanitario. El caso de los pacientes de origen chino. Universitat Jaume I. http://www.saludycultura.uji.es/archivos/La_mediacion_intercultural_en_el_ambito_sanitario_El_caso_de_los_pacientes_de_origen_chino.pdf
Sánchez Pérez, M. (2015). Mediación Interlingüística e Intercultural en el ámbito de la SSyR: estudio de casos con usuarias de origen chino. Universitat Jaume I. https://www.tdx.cat/handle/10803/396361
Sánchez Pérez, M. (2016). Estudio de casos sobre el grado de intervención de la MILICS en el ámbito de la salud sexual y reproductiva: usuarias de origen chino. FITISPos International Journal, 3, 184-194. http://hdl.handle.net/10017/29643
Sánchez Pérez, M. (2019). Public service interpreting and cultural mediation in the region of Valencia: strengths, weaknesses and recommendations for improvement in the healthcare setting. FITISPos International Journal, 6, 156-167. https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2019.6.1.201
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María López Rubio María López Rubio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).