Working paper. Public service interpreting in Madrid: evaluation and challenges in a multicultural context

Authors

DOI:

https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2025.12.1.424

Keywords:

Interpreting, Migrants, PSI, Public services

Abstract

: In the current multicultural society, the increasing migratory flow present in various geographical regions of Spain has heightened the demand for interpreting services. Despite this growing necessity, the social and humanitarian aspects of interpreting remain one of the least explored areas within the field of translation and interpreting. This research seeks to present a comprehensive and up-to-date overview of public service interpreting in the Community of Madrid. To achieve this objective, a field analysis will be conducted using both qualitative and quantitative methodologies, as previously implemented in the city of Córdoba (Policastro-Ponce & Merino Cabello, 2024). The primary aim of this study is to thoroughly examine the functioning of interpreting services across diverse public institutions and to assess the usefulness of this approach in identifying the specific needs of service users.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abril Martí, M. I. (2006). La interpretación en los servicios públicos: caracterización como género, contextualización y modelos de formación. Hacia unas bases para el diseño curricular [Doctoral Dissertation, Universidad de Granada]. IgiBug. http://hdl.handle.net/10481/1075.

ACCEM (2024). El aprendizaje del idioma, pieza clave en el camino de la inclusión de las personas refugiadas en España. https://www.accem.es/el-aprendizaje-del-idioma-pieza-clave-en-el-camino-de-la-inclusion-social-de-las-personas-refugiadas/.

Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (n.d.). Situación actual de la traducción e interpretación judicial y policial. https://www.aptij.es/aptij/situacion-de-la-profesion/.

Banco de España. Eurosistema (2024). Una caracterización de los flujos migratorios hacia España y otros países de la Unión Europea. https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/24/T3/Fich/be2403-art06.pdf

Cayón Sáez, J. (2016). El status del intérprete judicial, de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y de la policía local en Málaga: diferencias. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 74(144), 221-223.

Comisión Española de Ayuda al Refugiado (n.d.). Cifras de asilo en España. https://masquecifras.org/

Escuela de Organización Industrial (n.d.). Turismo de salud en España. Auren.

Foulquié-Rubio, A.I, & Sánchez, A. S. P. (2019). Impacto de la crisis en los servicios de traducción e interpretación de las organizaciones sin ánimo de lucro en la región de Murcia. Entreculturas: revista de traducción y comunicación intercultural, (10), 105-117. https://revistas.uma.es/index.php/revtracom/article/view/9605.

García, Y. (2024). Preguntas y respuestas sobre la situación de los inmigrantes solicitantes de asilo en Barajas. Newtral. https://www.newtral.es/inmigrantes-barajas-solicitantes-de-asilo/20240124/#google_vignette

Gascón Nasarre, F. (2011). Una breve radiografía de la interpretación judicial en España. La Linterna del Traductor. Revista multilingüe de ASETRAD, 6, 31-40. https://www.lalinternadeltraductor.org/n6/interpretacion-judicial.html.

Hernández, L. (2024). El sistema de asilo y Extranjería se atasca en Barajas: abogados con “condiciones indignas” y falta de “garantías básicas”. Infobae. https://www.infobae.com/espana/2024/08/20/las-indignas-condiciones-de-los-abogados-de-asilo-en-barajas-es-un-constante-entorpecimiento-de-nuestro-trabajo/.

Hlavac, J., Gentile, A., Orlando, M., Zucchi, E., & Pappas, A. (2018). Translation as a sub-set of public and social policy and a consequence of multiculturalism: The provision of translation and interpreting services in Australia. International Journal of the Sociology of Language, 2018(251), 55-88.

Instituto Nacional de Estadística (2022). Población extranjera por Nacionalidad, comunidades, Sexo y Año. https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=02005.px&L=0

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Boletín Oficial del Estado, 7. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323

Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Boletín Oficial del Estado, 299. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2009-19949

Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. 12 de enero de 2000. Boletín Oficial del Estado, 10. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-544.

Mahyub, B. (2023). El impacto emocional de la interpretación de enlace en contextos de asilo La percepción de los intérpretes de árabe-español. Human Review, 20(4).

Martin, A. (2003). Investigación en interpretación social. Estado de la cuestión. Panorama Actual de la Investigación en Traducción e Interpretación, 1, 431-46.

Martin, A. (2006). La realidad de la traducción e interpretación en los servicios públicos en Andalucía. Revista Española de Lingüística Aplicada, 19 (1), 129-150.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2011). El Libro Blanco de la traducción e interpretación institucional. https://www.estudiosingleses.com/extra/descargas/des_4/Grado-Estudios-Ingleses_ORIENTACION-PROFESIONAL/libro_blanco_traduccion_vfinal_es.pdf

Ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones (2022). Situación de las personas migrantes y refugiadas en España. Informe Anual 2022. https://www.inclusion.gob.es/documents/1652165/2966006/Situaci%C3%B3n+de+las+personas+migrantes+y+refugiadas+en+Espa%C3%B1a+-+Informe+Anual+2022.pdf/e55230f9-2aa9-3f4e-d64e-002b746e4551?t=1688465906066

Ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones (2024). Informe del sistema de protección internacional en España. https://www.inclusion.gob.es/documents/d/guest/informe-sistema-de-proteccion-internacional-espanol-2024-def-

Pena Díaz, C. (2016). Competences in Public Service Interpreter and Translator Training. Babel – AFIAL, 25, 75-88. https://revistas.uvigo.es/index.php/AFIAL/article/view/310.

Policastro-Ponce, G. & Merino Cabello, C. (2024). La interpretación en los servicios públicos (ISP) de Córdoba: Perspectivas y desafíos actuales. FITISPos International Journal, 11(2), 40-64. https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2024.11.2.373

Real Decreto 203/1995, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de aplicación de la Ley 5/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado, modificada por la Ley 9/1994, de 19 de mayo. Boletín Oficial del Estado, 52. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-5542

Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Gaceta de Madrid, 260. https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1882-6036&p=20151006&tn=1#as124

Valero-Garcés, C. (2006). Acción y voluntariado. Las ONG y los servicios de traducción e interpretación. Revista española de lingüística aplicada, 1, 49-60. http://hdl.handle.net/10017/44500

Valero-Garcés, C. (2006). El impacto psicológico y emocional en los intérpretes y traductores de los servicios públicos. Un factor a tener en cuenta. Quaderns. Revista de traducció 13, 141-154. https://raco.cat/index.php/QuadernsTraduccio/article/view/51668.

Valero-Garcés, C. (2011). Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos en un mundo interconectado. Editorial Universidad de Alcalá.

Valero-Garcés, Carmen. (2019). Training public service interpreters and translators: facing challenges. Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, 71, 88-105. https://doi.org/10.2436/rld.i71.2019.3262.

Downloads

Published

2025-04-04